¿Cuándo dar mantenimiento a mi aire acondicionado?
El aire acondicionado se ha convertido en un equipo indispensable en muchos hogares, oficinas y negocios. Ya no se trata solo de un lujo, sino de una necesidad, especialmente en temporadas de calor intenso. Sin embargo, para que funcione de manera eficiente y tenga una larga vida útil, es fundamental darle el mantenimiento adecuado y en el momento correcto.
¿Por qué es importante dar mantenimiento a tu aire acondicionado?
Antes de hablar de los tiempos, conviene entender por qué no debemos pasar por alto el mantenimiento:
- Mayor eficiencia energética: un aire acondicionado limpio y bien ajustado consume menos electricidad.
- Mejor calidad del aire: los filtros sucios pueden acumular polvo, bacterias y hongos que se dispersan en el ambiente.
- Prevención de fallas costosas: un mantenimiento preventivo evita que el equipo sufra daños mayores en el motor, compresor o condensador.
- Mayor vida útil: al darle los cuidados adecuados, tu aire acondicionado puede durar muchos años sin necesidad de reemplazo.
¿Cada cuánto tiempo se debe dar mantenimiento?
La frecuencia puede variar dependiendo del uso que le des al equipo, el tipo de aire acondicionado y las condiciones del lugar. Sin embargo, en general:
- Uso residencial: al menos una vez al año, preferiblemente antes del inicio del verano.
- Uso intensivo (oficinas, negocios, locales comerciales): se recomienda cada 6 meses.
- Zonas con mucho polvo o humedad: puede ser necesario cada 3 o 4 meses, ya que los filtros y serpentines se ensucian más rápido.
Señales de que tu aire acondicionado necesita mantenimiento
Además de seguir un calendario preventivo, hay señales claras que indican que tu equipo ya requiere una revisión:
- Enfría menos que antes: si notas que el aire ya no es tan frío, puede ser falta de gas refrigerante, suciedad en los serpentines o filtros obstruidos.
- Aumenta tu recibo de luz: un aire acondicionado en mal estado consume más energía para lograr el mismo efecto.
- Ruidos extraños: sonidos como golpeteos, vibraciones o zumbidos son una alerta de piezas flojas o problemas mecánicos.
- Malos olores: pueden deberse a acumulación de moho o bacterias en los filtros.
- Goteo o fugas de agua: suele ser consecuencia de una obstrucción en el desagüe o suciedad interna.
Si tu aire acondicionado presenta uno o más de estos síntomas, lo mejor es no esperar más y llamar a un técnico especializado.
¿Qué incluye el mantenimiento de un aire acondicionado?
El mantenimiento puede ser básico o profesional:
Mantenimiento básico (que puedes hacer tú mismo)
- Limpiar los filtros cada 15 a 30 días.
- Revisar que no haya obstrucciones en las salidas de aire.
- Evitar que se acumule polvo en la unidad interior.
Mantenimiento profesional
Debe realizarlo un técnico capacitado e incluye:
- Limpieza profunda de serpentines y filtros.
- Revisión y ajuste de piezas mecánicas.
- Medición y recarga de gas refrigerante si es necesario.
- Verificación del termostato.
- Limpieza del drenaje para evitar fugas de agua.
Consejos para prolongar la vida útil de tu aire acondicionado
- No ajustes la temperatura a niveles extremos; lo ideal es entre 22 °C y 25 °C.
- Mantén cerradas puertas y ventanas mientras está encendido.
- Evita encender y apagar el equipo constantemente.
- Realiza el mantenimiento preventivo en el tiempo recomendado.