Principales errores que dañan un elecrodoméstico
No leer el manual de instrucciones
Este es el error más común y uno de los más perjudiciales. Muchos usuarios simplemente conectan el aparato y comienzan a usarlo sin revisar el manual. Cada electrodoméstico tiene especificaciones propias: voltaje, capacidad, tipo de uso y cuidados especiales. Ignorar estas indicaciones puede causar desde un mal funcionamiento hasta daños irreversibles.
¿Qué hacer?
Dedica unos minutos a leer el manual. Te dará información sobre el uso correcto, limpieza, mantenimiento y advertencias que pueden ahorrarte una reparación costosa.
Sobrecargar los electrodomésticos
Ya sea meter demasiada ropa en la lavadora o llenar el microondas hasta el tope, la sobrecarga es uno de los errores más frecuentes y peligrosos. Esto fuerza los componentes internos, genera un desgaste acelerado del motor, y puede provocar averías.
Ejemplos comunes:
- Llenar el refrigerador más allá de su capacidad, lo que bloquea la circulación del aire frío.
- Sobrecargar la licuadora con ingredientes sólidos duros sin suficiente líquido.
- Usar la secadora con cargas pesadas, lo que hace que se recaliente.
¿Qué hacer?
Respeta siempre la capacidad máxima del aparato, indicada en el manual o en la etiqueta del producto.
No limpiar los filtros o partes internas
Muchos electrodomésticos tienen filtros o partes desmontables que requieren limpieza periódica: el filtro de la lavadora, el condensador del refrigerador, los ductos del aire acondicionado, entre otros. Si estos elementos se llenan de polvo, pelusas o grasa, el rendimiento del aparato disminuye y puede generar daños internos.
¿Qué hacer?
Establece una rutina de limpieza para tus aparatos. Por ejemplo, limpia el filtro de la secadora después de cada uso o descongela el refrigerador cada cierto tiempo si no es no-frost.
Usar extensiones o conexiones inadecuadas
Conectar un electrodoméstico potente a una regleta o extensión eléctrica de baja calidad puede generar sobrecalentamientos, cortocircuitos e incluso incendios. Además, muchas personas conectan varios aparatos a un mismo enchufe, lo cual sobrecarga el circuito.
¿Qué hacer?
- Conecta tus electrodomésticos directamente a un tomacorriente de pared.
- Usa reguladores de voltaje si vives en una zona con variaciones eléctricas.
- Evita enchufar varios aparatos de alto consumo en una sola toma.
Utilizar el aparato para lo que no fue diseñado
A veces, por comodidad o desconocimiento, usamos los electrodomésticos de formas para las que no fueron diseñados. Algunos ejemplos:
- Meter objetos metálicos al microondas.
- Usar la lavadora para lavar alfombras grandes.
- Descongelar alimentos directamente sobre el compresor del refrigerador.
- Usar la licuadora sin tapa o sin líquido.
Este tipo de uso indebido puede provocar daños inmediatos o deterioro progresivo.
¿Qué hacer?
Utiliza siempre los aparatos para su función específica y sigue las indicaciones del fabricante.
Ignorar sonidos o señales de alerta
Muchos electrodomésticos dan señales cuando algo anda mal: sonidos extraños, luces intermitentes, vibraciones excesivas, malos olores o aumento de temperatura. Ignorar estas señales puede empeorar el problema y llevar a un daño mayor.
¿Qué hacer?
Si notas algo inusual, consulta el manual o llama a un técnico antes de seguir usando el equipo.
No realizar mantenimiento preventivo
Esperar a que un electrodoméstico se dañe para revisarlo es otro error común. Todos los aparatos necesitan mantenimiento regular, especialmente los de uso constante como refrigeradores, lavadoras o aires acondicionados.
¿Qué hacer?
Agéndate revisiones técnicas cada cierto tiempo, especialmente si el aparato tiene varios años de uso. La inversión es pequeña comparada con el costo de una reparación o reposición.
Dejar los aparatos conectados por largos periodos sin uso
Muchos dejamos el microondas, el cargador de la licuadora o el horno eléctrico conectados todo el tiempo, incluso si no los usamos por días o semanas. Esto no solo aumenta el consumo de energía, sino que puede causar cortocircuitos, sobrecalentamiento y desgaste innecesario en algunos componentes.
¿Qué hacer?
Desconecta los electrodomésticos que no usas frecuentemente. Además, protege los aparatos con supresores de picos eléctricos.
Utilizar productos de limpieza inadecuados
Usar químicos abrasivos, esponjas metálicas o productos no recomendados puede dañar las superficies, los controles, las resistencias y los sellos de tus electrodomésticos.
¿Qué hacer?
Lee qué tipo de productos son seguros para la limpieza de cada aparato. Utiliza trapos suaves, soluciones jabonosas suaves o productos recomendados por el fabricante.
No revisar el voltaje o compatibilidad eléctrica
Instalar un electrodoméstico importado sin revisar el voltaje puede ser un error fatal. Si conectas un aparato de 110V a una red de 220V (o viceversa), puedes quemar el motor o componentes electrónicos en segundos.
¿Qué hacer?
Antes de conectar un nuevo electrodoméstico, verifica que el voltaje sea compatible con tu instalación eléctrica. Usa transformadores si es necesario.